martes, 30 de octubre de 2018

DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA



«El Día de la Canción Criolla»
Resultado de imagen para cancion criolla

ESTA ES MI TIERRA





«El Día de la Canción Criolla»
En el año 1944, siendo Presidente Constitucional del Perú Don Manuel Prado Ugarteche, se estableció el día 18 de octubre como el Día de la Canción Criolla.  Sin embargo, se tuvo que cambiar la fecha trasladándola al último día del mes morado para no interferir con los cultos en homenaje al Señor de los Milagros.  Fue el periodista Juan Manuel Carrera quien creó la idea e impulsó esta iniciativa.
La canción criolla nació de una mezcla entre «negros» y «cholos», «mulatos» y «criollos»; mezcla de todas las razas del Perú colonial que vieron en la música una expresión para sus sentimientos de tristeza, alegría y patriotismo.  Así nacieron los primeros valses criollos, las marineras y los ritmos afro-peruanos como el festejo, el landó y la zamacueca.
Esta es una forma de homenajear la labor de compositores e intérpretes que han llevado a todos los lugares del mundo nuestra expresión musical.  Cabe mencionar al autor Felipe Pinglo Alva, que compuso el famoso vals «El Plebeyo», que trata de las diferencias sociales que existían en su época; también a la gran compositora Chabuca Granda, que hizo brillar en el mundo su obra máxima, el vals «La Flor de la Canela», dedicada a la Sra. Victoria Angulo, hermosa dama negra limeña que ella conoció en su niñez.  Y más cercano a nuestros días, tenemos a Augusto Polo Campos, que es autor de valses dedicados a resaltar nuestra identidad nacional, como «Y se llama Perú» y «Contigo Perú».
Esta es una forma de homenajear la labor de compositores e intérpretes que han llevado a todos los lugares del mundo nuestra expresión musical.  Cabe mencionar al autor Felipe Pinglo Alva, que compuso el famoso vals «El Plebeyo», que trata de las diferencias sociales que existían en su época; también a la gran compositora Chabuca Granda, que hizo brillar en el mundo su obra máxima, el vals «La Flor de la Canela», dedicada a la Sra. Victoria Angulo, hermosa dama negra limeña que ella conoció en su niñez.  Y más cercano a nuestros días, tenemos a Augusto Polo Campos, que es autor de valses dedicados a resaltar nuestra identidad nacional, como «Y se llama Perú» y «Contigo Perú».
Los instrumentos musicales que por excelencia son propios de la canción criolla son la guitarra y el cajón peruano.

martes, 9 de octubre de 2018

miércoles, 4 de julio de 2018

lunes, 16 de abril de 2018

Johann Carl Friedrich Gauss niño genio



GAUSS

Niño prodigio de clase obrera que llegó a ser el mejor matemático de su tiempo.
Todavia hoy, dos siglos después de su nacimiento, sus ideas y sus innovadores métodos siguen siendo actuales. Su personalidad era contradictoria, era un hombre frío y concentrado en su trabajo, un perfeccionista que no permitia que sus trabajos fueran publicados antes de que estuviesen totalmente pulidos y revisados.

Sobre la infancia de Gauss se cuentan innumerables anécdotas sobre su temprana genialidad (él mismo solía decir que había aprendido ha de contar antes de hablar). Una de las historias más famosas es que cuando tenía diez años, estando en clase de aritmética, su profesor le propuso el problema de sumar los cien primeros números naturales 1+2+3............+100. Mientras que todos los alumnos se devanaban los sesos con la interminable suma, Gauss (que descubrió el camino rápido) escribió un solo número en la pizarra ante la perplejidad del profesor. Como podéis suponer Gauss fue el único que dio la respuesta correcta. Por lo que el profesor le regaló un libro de aritmética que Gauss leyó (y corrigió) rápidamente.

A lo largo de la historia ha habido varios niños prodigio en matemáticas pero la mayoría se limitaban a una gran capacidad de cálculo, sin embargo, Gauss iba mas allá, alcanzando elevadas cotas de razonamiento, invención e innovación.

Gauss estudió Matemáticas y llegó a ser catedrático de Matemáticas de Kazán, catedrático de Astronomía de Gotinga. Se interesó e hizo descubrimientos en casi todas las ramas de las Matemáticas.



miércoles, 21 de marzo de 2018

viernes, 16 de marzo de 2018

BIENVENIDOS


Trujillo, 5 de marzo del 2018
Queridos niños y niñas:

Hoy comienza un nuevo año escolar, un nuevo año para conocernos con algunos y seguir reconociéndonos con otros; juntos vamos a aprender cosas nuevas, a conocernos y a convertirnos en buenos amigos y buenas amigas, y ayudarnos para poder superarnos.

Un nuevo año para seguir creciendo en todos los sentidos. Por esto quiero darles una afectuosa bienvenida a todos; sin duda muy  especial para aquellos que se integran por primera vez a nuestra familia juampablista.

Un nuevo año escolar significa muchas cosas, pero por sobre todo, nuevos desafíos, tanto para mí, como para ustedes. No creo equivocarme que regresan con muchas ganas de compartir, estudiar, jugar y reír. Mi deseo es que sigan estudiando con entusiasmo y alegría, mantengan vivo el interés por ser cada día mejores.

Hoy, en su primer día de clases, quiero reiterarles mi respeto y cariño y con la certeza que nuestro padre Bueno nos bendice y nuestra madre Maria intercede por nosotros, coloquemos pues nuestro trabajo en sus manos y que sea Él quién nos guie en nuestro transcurrir del tiempo.
¡¡¡¡Bienvenidos a Clase!!!
Les quiere su tutora:

                                                   ¡¡BIENVENIDOS!!!

miércoles, 6 de diciembre de 2017

NAVIDAD

TIEMPO DE AMOR Y PAZ

Resultado de imagen para nacimiento de jesus DIBUJOS FANO

Hace muchos, muchos años, Dios mandó al arcángel Gabriel a visitar a María, una dulce doncella judía. Gabriel tenía un mensaje para María: 'Vas a tener un hijo y se llamará Jesús. Será llamado Hijo del Altísimo y reinará para siempre'.
¿Cómo puede ser? - preguntó María - si no he he estado con ningún hombre. Y el arcángel le dijo que aquel niño era el hijo de Dios.
María estaba prometida con un carpintero, de nombre José, quien al principio no creyó la historia de Maria y el bebé que llevaba dentro. Sin embargo, el ángel se le apareció en sueños y le contó lo sucedido. Desde entonces, decidió estar al lado de María.
Era 24 de diciembre y Maria y su marido, José iban camino de Belen tal y como había ordenado el emperador romano César Augusto. José iba caminando y María, a punto de dar a luz a su hijo, sentaba en un burro.
A su llegada a Belén, María y José buscaron un lugar para alojarse, pero llegaron demasiado tarde y todos los mesones estaban completos. Finalmente, un buen señor les prestó su establo para que pasaran la noche.
José juntó paja e hizo una cama para su esposa. Lo que ninguno de los dos imaginaba antes de trasladarse ese día a Belén es que ese era el momento del nacimiento del Niño Jesús.

Un cuento para niños sobre el origen de la Navidad

Y así nació el Niño Jesús, en un establo, y su madre, la Virgen María le colocó sobre un pesebre, el lugar donde se ponía la comida de los animales. Al caer la noche, en el cielo nació una estrella que iluminaba más que las demás y se situó encima del lugar donde estaba el niño.
Muy lejos de allí, en Oriente, tres sabios astrólogos llamados Melchor, Gaspar y Baltasar, sabían que esa estrella significaba que un nuevo rey estaba a punto de nacer. Los tres sabios, a los que conocemos como los Tres Reyes Magos, fueron siguiendo la brillante estrella hasta el pesebre de Belén para visitar a Jesús.
Cuando llegaron a su destino, Melchor, Gaspar y Baltasar buscaron el pesebre y le regalaron al Niño oro, inicnso y mirra. Al poco de nacer, el rey Herodes, atemorizado por la noticia de que había nacido el hijo de Dios, mandó matar a todos los bebés. María y Jose huyeron a Egipto y volvieron tiempo después, cuando Herodes murió. Se instalaron en Nazaret y allí pasó su infancia Jesús.
Hoy en día, de la misma forma que Los Reyes de Oriente llevaron regalos a Jesús, la noche del 24 de diciembre Papa Noel, y la noche del 5 de enero los Reyes Magos, llevan regalos a todas las casas para conmemorar el nacimiento del Niño.