lunes, 16 de marzo de 2020

BIOGRAFÍA DE SAN JUAN PABLO II


BIOGRAFÍA DE SAN JUAN PABLO II

Fue el máximo representante de la Iglesia Católica, siendo el Papa N° 264 de la Iglesia católica y sumo pontífice por más de 26 años.  Nace en Wadowice, Polonia el día 18 de mayo del año 1920, bajo el nombre de Karol Józef Wojtyła. Perdió a su madre a los nueve años, y luego a sus dos hermanos.
 Su padre fallece en 1941 durante el periodo nazi. Realizo sus clases de primaria y secundaria, Estudió en la Universidad Jagellónica de Cracovia, y asistía a la escuela de teatro.  En 1939, el ejército alemán clausuro la universidad.
Karol Wojtyła inició labores en una cantera, posteriormente en la planta química Solvay, para aliviar sus problemas financieros y no ser enviado a Alemania. En 1942 sintió su vocación sacerdotal, iniciando la formación en el seminario clandestino de monseñor Adam Sapieha.
Después de leer y observar el vídeo resuelve la actividad

Acceder Aquí

sábado, 14 de marzo de 2020

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La investigación científica es un proceso ordenado y sistemático de indagación en el cual, mediante la aplicación rigurosa de un conjunto de métodos y criterios, se persigue el estudio, análisis o indagación en torno a un asunto o tema, con el objetivo subsecuente de aumentar, ampliar o desarrollar el conocimiento que se tiene de este.


Características de un buen investigador






Lee, observa el vídeo y resuelve la practica

MANEJO DE CONFLICTOS

MANEJO DE CONFLICTOS





  • Conflicto: una cuestión de difícil solución entre dos o más personas donde ambas tienen o creen tener la razón.
Los conflictos surgen y nos acompañan a lo largo de toda la vida, no hay que entenderlos siempre como algo negativo, ya que los conflictos pueden ser positivos.
Es muy importante identificarlos para poder solucionarlos
.

Después de observar el vídeo responde el siguiente cuestionario:





lunes, 27 de enero de 2020

jueves, 22 de agosto de 2019

lunes, 6 de mayo de 2019

martes, 9 de abril de 2019

La Anemia

EMPEZÓ LA "SEMANA DE LA LUCHA CONTRA LA ANEMIA" Y TODOS SOMOS PARTE DE ELLA

Toda la comunidad educativa tendrá una misma tarea: conocer la importancia de prevenir la anemia y contribuir a su reducción en niñas, niños y adolescentes.
La Semana de la Lucha Contra la Anemia 2019 ya empezó, y es la gran oportunidad para que unir esfuerzos contra la anemia, una enfermedad que ya afecta al 43.6% de niños menores de 3 años.
Esta actividad, impulsada por el Ministerio de Educación y la institución educativa Juan Pablo II buscan sensibilizar a nuestra población estudiantil y los padres de familia a generar una promoción de acciones concretas vinculadas a la prevención y contribución a la reducción de la anemia en niñas, niños, adolescentes y gestantes, pero sobre todo en menores de 36 meses.

Las acciones de lucha contra la anemia necesitan del involucramiento  de toda la comunidad educativa a lo largo del año, es por eso que te invitamos a asumir al reto #AmorDeHierro, # juntoscontralaanemia, que permitirá visibilizar las actividades que realicen para prevenir y contribuir a reducir la anemia en niñas, niños y adolescentes.

LA ANEMIA
La anemia es una afección por la cual la cifra de hemoglobina está disminuida en los glóbulos rojos. Estos glóbulos son los que se encargan de suministrar el oxígeno a los tejidos. Esta hemoglobina es la proteína rica en hierro que le da a la sangre el color rojo y al mismo tiempo permite a los glóbulos rojos transportar el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo.

CAUSAS:
Existen tres causas principales de la anemia:
·         Pérdida de sangre (hemorragia).
·         Falta de producción de glóbulos rojos.
·         Mayor velocidad de destrucción de los glóbulos rojos.

SÍNTOMAS:
Síntomas comunes de la anemia:
·         Fatiga.
·         Falta de energía.
·         Debilidad.
·         Dificultad al respirar.
·         Mareos.
·         Palpitaciones.
·         Palidez.
·         Dolor de pecho.
·         Angina de pecho.
·         Infarto de miocardio.
·         Cambios en el color de la piel.
·         Presión arterial baja.
·         Respiración acelerada.
·         Piel fría y pálida.
·         Si la anemia se debe a una disminución de los glóbulos rojos: ictericia (hace que la piel y las partes blancas se pongan amarillas).
·         Soplo cardiaco.

CONSECUENCIAS QUE TRAE LA ANEMIA
La anemia trae consigo muchas consecuencias para nuestra salud, como por ejemplo:

·         Aumenta el riesgo de enfermedades
·         El estudiante no rinde en las actividades educativas y físicas
·         Hemorragia gastrointestinal secundaria a una ulcera, hemorroides o cáncer
Resultado de imagen para anemia

PREVENCIÓN
Para prevenir episodios de ciertos tipos de anemia, especialmente los que se deben a la carencia de hierro y vitaminas, se pueden llevar a cabo cambios en la alimentación, en ese sentido es necesario aumentar el consumo de:
-            Hierro.- a través de alimentos como las espinacas u hortalizas similares, lentejas, garbanzos, frutos secas o cereales y pan
-            Vitamina B12.- presente en los huevos, carnes y pescados
-            Ácido fólico.- presentes en el pan, la pasta, las judías o los plátanos
-            Vitamina C.- que se encuentra en los kiwis, las fresas o el melón.